domingo, 28 de septiembre de 2008

PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACIÒN BÀSICA

finalidad del curso:
Este curso aportarà al docente en formaciòn herramientas e informaciòn para conocer los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolver para fortalecer el sistema educativo, en especial los que se ubicaran en su futuro campo de trabajo y en la entidad donde vive. Le permitira reconocer a partir de una valoraciòn realista el significado que el trabajo del docente tiene para loa alumnos, las familias de èstos y la sociedad.

¿Que se ha realizado para conseguir los objetivos?
1 Se han analizado los principales problemas, necesidades y deficiencia de nuestro sistema educativo como son:
¬ Los principales problemas de la educación son los económicos de allí surgen todos los demás
¬ Cobertura; lo cual consiste en el ofrecimiento del servicio educativo por parte del gobierno –federal, estatal, municipal-
¬ Calidad; es el desempeño y efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que se llevan acabo. Dentro de los indicadores de calidad podemos encontrar cuatro;
¬ Eficiencia termina; es la relación de egresados con respecto a los que ingresaron.
¬ Relevancia; establecer un currículo de acuerdo a las necesidades del alumno
¬ efectividad; relación entre los objetivos y los resultados se mide en función de los propósitos y objetivos institucionales.
¬ Equidad; la cual consiste en la distribución o sea la igualdad de las oportunidades educativas
Existe la necesidad de satisfacer todo lo escrito anteriormente, pero el gobierno prefiere ponerse una venda en los ojos para no ver las situaciones que se están suscitando, ellos lo ven de una manera benéfica para ellos mismos, por que al no destinar un recurso para la educación, propiciará que las personas no exijan.
En toda nuestra historia el gobierno siempre a apoyado a los ricos, su propósito siempre ha sido que los ricos sean mas ricos y los pobres sean mas pobres, es como los sectores llamados progresistas los cuales defienden que la escuela debería formar la “conciencia de clases”.

No hay comentarios: